VERIFICACION DE RED
Antes de suponer que el servidor es la causa de todos los problemas, es conveniente verificar el estado de la red. Esto es especialmente importante cuando todos o una gran parte de los usuarios del servidor informan de la existencia de un problema al mismo tiempo.
Lleve a cabo el siguiente procedimiento para comprobar si la red está en buenas condiciones.
Paso 1: Verificar el estado de la red física
El primer componente que debe comprobarse es la red física. La mayor parte del hardware de red disponible actualmente incluye unos indicadores de estado que permiten comprobar el estado de las conexiones de red (por ejemplo los concentradores 10-BASE-T utilizan LED). Compruebe siempre estos enlaces para detectar cualquier signo de problema con la red física, como excesivas retransmisiones, discrepancias en la integridad de los enlaces u otros errores de transmisión.
Incluso en aquellos casos que sólo afectan a un cliente, no presuponga que no se trata de una mala conexión del cable. En el caso de los clientes, es fácil comprobar si el problema se produce con independencia del servidor que el cliente intenta utilizar.
Si el cliente no puede "ver" nada en una red que, por otra parte, está funcionando sin incidencias, se puede suponer con bastante seguridad que el problema está relacionado con la configuración de red de ese cliente. Si, por el contrario, el cliente puede ver otros nodos en la red pero no puede conectarse a un determinado servidor, quiere decir que probablemente existe un problema con la ruta de acceso a ese servidor, el propio servidor o la cuenta utilizada por ese cliente.
Existen varios productos de otros fabricantes que pueden utilizarse para monitorizar el estado de la red física. Es aconsejable revisar el tráfico de la red periódicamente con uno de estos dispositivos para comprobar si se han producido problemas con la red física.
Paso 2: Verifique el estado del protocolo de transporte
Si la red física parece estar funcionando correctamente, el paso siguiente es determinar si los distintos equipos de la red pueden "verse" mutuamente desde la perspectiva del protocolo de transporte. La mayoría de las aplicaciones de protocolo de transporte incluyen una herramienta de pruebas de conectividad que puede utilizarse para comprobar si la conexión entre el cliente y el servidor es correcta en el nivel de transporte.
Si un determinado cliente no puede establecer contacto con un servidor al usar el comando ping, tampoco podrá conectarse con ese servidor. Si se utiliza el comando ping desde varios clientes sin obtener respuesta del servidor, puede deberse a una de las causas siguiente: el servidor no está funcionando, el protocolo de transporte no se está ejecutando o existe un problema de configuración que impide la conexión de red.
Revise las recomendaciones de la documentación que acompaña al software del protocolo de transporte utilizado. Si es necesario, prosiga con los procedimientos descritos más adelante para verificar el estado del protocolo NetBIOS y del software de SunLink Server.
Paso 3: Verifique el estado del protocolo NetBIOS
Compruebe el nivel de protocolo NetBIOS. La mayoría de los módulos NetBIOS proporcionan herramientas de pruebas para verificar la conectividad entre nombres NetBIOS a través de la red.
Puede que exista conectividad entre nodos que utilizan TCP/IP, pero si las conexiones entre nombres NetBIOS no funciona, el software de SunLink Server tampoco funcionará. Todas las comunicaciones de SunLink Server se basan en sesiones de nombres NetBIOS. Utilice las herramientas de pruebas suministradas con el software de protocolo para verificar la conectividad en el nivel NetBIOS. Si detecta un problema, identifíquelo de acuerdo con la información suministrada con la documentación del protocolo NetBIOS.
Paso 4: Verificar la funcionalidad del sistema Solaris
Si todos los módulos de conectividad de red funcionan correctamente, el paso siguiente es verificar el entorno operativo Solaris del equipo que tiene instalado el programa SunLink Server. El sistema operativo proporciona una serie de archivos de registro y pruebas que pueden realizarse para verificar su funcionamiento. Para obtener información de estas pruebas, consulte la documentación de administrador del sistema Solaris.
El software de SunLink Server es especialmente sensible a los siguientes problemas del sistema:
Falta de espacio en disco en sistemas de archivos vitales como root ( / ) o /var
Memoria del sistema insuficiente que provoca un exceso de intercambios
Condiciones de error de la CPU
Desequilibrio en la carga de los discos
Ajuste inadecuado de los parámetros del núcleo, como el número máximo de archivos abiertos
Los problemas del sistema operativo afectan normalmente a todos o la mayoría de los equipos cliente conectados al servidor. No pierda tiempo en este paso si está resolviendo problemas relativos a un solo cliente.
Paso 5: Identificación de problemas en el sistema SunLink Server
Si determina que todos los componentes del software del sistema funcionan correctamente, debería verificar entonces el sistema SunLink Server. La identificación de problemas en el servidor depende a menudo del tipo de problema notificado por los usuarios.
Si sólo experimenta problemas un usuario, puede restringir el ámbito de verificación a las operaciones que ese usuario está intentando realizar.
Si es un grupo de usuarios el que experimenta problemas, pero otros muchos no, deberá buscar un denominador común entre todos los usuarios del grupo. Por ejemplo:
¿Están todos conectados al mismo concentrador?
¿Utilizan todos las mismas aplicaciones o impresoras?
¿Están utilizando todos el mismo proceso lmx.srv?
¿Son todos miembros del mismo grupo SunLink Server?
Si todos los usuarios de un servidor notifican un problema, debería comenzar por algunas comprobaciones básicas del estado del servidor. Tales comprobaciones se describen en las secciones siguientes.
¿Se está ejecutando el servidor?
Es conveniente verificar si el servidor está en funcionamiento. Para hacerlo, basta introducir el comando siguiente en la línea de comandos del sistema:
ps -ef | grep lmx
El resultado debería incluir la siguiente información, como mínimo:
root 3554 3452 Feb28 19:39 lmx.srv -s 1
root 3452 1 0 Feb28 5:03 lmx.ctrl
root 3568 1 0 Feb28 2:16 lmx.dmn
Esta información indica que los tres procesos necesarios del servidor se están ejecutando, el daemon (lmx.dmn), el proceso de control (lmx.ctrl) y, al menos, un proceso de trabajo (lmx.srv). Puede haber también otros procesos, como lmx.browser y lmx.alerter.
Pueden aparecer otros procesos de trabajo, cada uno de ellos con un número exclusivo situado al final de la línea. El servidor ejecuta nuevos procesos de trabajo en función de los clientes que admita el servidor. Cuantas más sesiones de cliente se inicien, más procesos lmx.srv pueden ejecutarse, cada uno de ellos con un número e ID de proceso exclusivo. Esto resulta normal.
Si el servidor no está funcionando, utilice net start server en la línea de comandos.
¿Se están ejecutando todos los servicios de Servidor?
Si uno de los proceso de servidor necesarios no se está ejecutando, determine si se han iniciado correctamente todos los servicios del servidor. Puede producirse una situación en que hay varios procesos del servidor en ejecución, pero sigue sin poder utilizarlo porque no se ha iniciado un determinado servicio. Esto es especialmente cierto en el caso del servicio de Inicio de sesión de red. Para comprobar qué servicios se están ejecutando, introduzca lo siguiente en la línea de comandos:
net start
El sistema muestra una lista de los servicios que se encuentran activos en el servidor.
Es fundamental que aparezcan los servicios de Inicio de sesión de red y de Servidor. Si no se incluyen en la lista, significa que existe un problema en el servidor. A menudo el servicio de Inicio de sesión no comienza porque existe un problema con el nombre del servidor, el nombre del dominio o la configuración del dominio.
Comentarios
Publicar un comentario